[Sur] El fracaso del sistema educativo
ana.cichero
ana.cichero en gmail.com
Mie Feb 22 22:48:48 EST 2012
Hola,
Desde el punto de vista del o de la profe es un placer poder tener este
diálogo con un estudiante de liceo público, te pido permiso y te respondo
entre-líneas-
2012/2/22 Daniel Francis <francis at sugarlabs.org>
> Desde el punto de vista de un estudiante puedo decir que vi distintas
> maneras de lidiar con esto por parte de los docentes, algunas me agradaron
> más y otras menos.
>
> Esto que dices de "No meter en la misma clase a todo el mundo", por algún
> motivo los grupos los crean con ese criterio, y es por una idea de que al
> juntar a los alumnos que pueden aprender con mayor facilidad con los que
> tienen dificultades, los alumnos que entendieron un tema pueden ayudar a
> quienes no entendieron ese tema.
> Pero ¿Funciona realmente?
>
La discusión entre la integración y la segregación es clara y en los liceos
hay bandos. Cuando sale bien hay asistentes que entienden las diferencias
de velocidad en la apropiación de los conceptos y como poder ayudar a los
mas "lentos".
Hay un primer objetivo grupal que es alcanzar un mínimo prefijado.
No hay ningún espacio para los estudiantes que superen la media.
Más que nada las diferencias están sobre factores afectivos.
"Cuánto el padre/madre declara que le costó la materia" "Cuánto rinde en
la materia" están muy positivamente vinculados parece en matemática.
El liceo- vale recordarlo- apunta a fijar standares de comunicación a
nivel de país ( todo profesor o maestro recibido sabe varios párrafos de
Durkheim de memoria al egresar ) y no es inocente respecto a la intención
integradora de la institución.
Lo que parece que nadie se diera cuenta es que no solo hay alumnos buenos,
> alumnos con dificultades y alumnos mediocres, hay alumnos que no tienen
> ningún tipo de motivación para estudiar, que están en el aula quien sabe
> por qué motivo y se dedican a hacer cualquier cosa menos seguir la clase.
> Un alumno puede ayudar a otro que tiene mayor dificultad para entender un
> tema al igual que un profesor puede hacerlo siempre y cuando el alumno se
> comprometa a lograrlo, pero si el alumno no tiene el mínimo interés por
> aprender, ¿Quién puede lograr que aprenda?
>
> No atender ni premiar ni fomentar el talento o el buen alumno es otro gran
desmotivante del sistema. No les ofrecés nada, no hay ningún prestigio en
ser bueno en un sistema corroido. Con algunos colegas un año regalamos
revistas de Asterix a algunos de primero.
La falta de flexibilidad del sistema no ayuda a los colegas a ponernos a
flote.
Miren el palo que le dan a la descentralización de promejora.
Volviendo al punto, hay además una moda de la desmotivación, porque es un
buen negocio para algunos malcriar a los jóvenes y tenerlos consumiendo
solamente.
Hay un discurso de moda y es el del confort. estudiar cuesta y requiere
una disciplina que hay que imponer y chau, justificarlos como consumidores
de nuevos medios es mal negocio para la sociedad y buen negocio para los
vendedores.
Desde la institución, la desmotivación, es una forma de pasarle la pelota a
la sociedad. Una entre miles-
He visto una profesora que un tema que podía enseñarse en una semana, lo
> enseñaba durante un mes, y finalmente los únicos que no aprendían eran
> quienes no prestaban atención.
>
> También vi que para las materias Idioma Español y Matemáticas, daban una
> hora de apoyo por semana, donde los alumnos que tenían dudas podían asistir
> y preguntar sus dudas, durante esa hora se enseñaba a otro ritmo distinto
> al habitual.
>
> Hay colegas que sería mejor mantenerles el sueldo que evidentemente
necesitan y sacarles horas, van como autómatas a gastar la menor cantidad
de energía posible en el aula. El sistema puede hacerse cargo de esas
situaciones y salir ganando.
¿Qué cambiarías de las horas de apoyo?
Es un espacio para minorías, o para estancias cortas. Es un muy buen
lugar para usar la xo o la laptop olpc, para mi el mejor del liceo.
Son fundamentales. ¿Flavio?
Hay muchos colegas que no las cumplen, las consideran una reivindicación
salarial indirecta. No creen en eso además. Lo argumentan.
> Luego, a fin de año, se hicieron pruebas semestrales para todas las
> materias, y los alumnos que pasaban la prueba semestral con una nota mayor
> a 6, no se iban a examen. Salvaron esta prueba (probablemente copiando)
> muchos alumnos que no habían hecho absolutamente nada en todo el año, y no
> se fueron a examen.
Tenés razón, ganan los alcahuetes y los vivos.
El sistema está muy mal. A los gurises que lean la lista les digo --ojo
con matemática--, porque en quinto tenés que pasar un exámen y tiene una
curricula secuencial. Mi experiencia es que para salvarla tenés que repasar
varios temas de primero a cuarto antes de ver los del propio año.
También tenés razón, copiar es algo masivo.
El examen lo hicieron alumnos con muchísima dificultad en ciertas materias,
y alumnos que no habían hecho nada en todo el año, y no salvaron la prueba
semestral. Finalmente pasaron casi todos de año.
¿Es justo que al año siguiente un profesor deba enseñar a alumnos que el
año anterior no aprendieron nada, lo mismo que a quienes prestaron atención
todo el año y sí aprendieron? Es entonces que se vuelve más difícil lograr
que un alumno aprenda...
Lo peor es dar clase en 3ro o 4to!
Se debería abrir un mínimo de tiempo de recreo y alguna materia optativa
por lo menos.
No sólo ir al liceo el tiempo mínimo para digerir idioma, arte, matemática,
biología, etc.
Una idea genial (según mi modestia habitual) sería cuestionar el orden
entre lo optativo y lo obligatorio:
Usar -optativo-obligatorio-optativo.
A un nene de 12 le preguntás que le gusta de la escuela y todavía sabe...
Después, si quiere un título que se banque las obligatorias-
Al final, como ahora, se apunta a lo específico de su futura profesión.
Entrar a primero de liceo en el 2013 con la curricula de 1976 exige una
convicción más que una simple motivación. Pobrecitos.
En matemática sería ideal tener laboratorios con clases de apoyo
permanentes. Se necesita un salón, libros, docentes y computadoras. Es tan
barato. Podrían hasta superar el tabú y dejar entrar a los universitarios
a trabajar en eso.
Leo a Flavio y recuerdo colegas increíblemente dedicados. Dicen que el
mejor colega nunca sale del aula, solo sus grupos lo conocen. Yo los veo y
no se distraen con los problemas del sistema. Se restringen al aula.
No se que piensan los jóvenes de la lista
El sistema no puede apostar a la vocación. No debería ni nombrarla.
Me molestó cuando el presidente habló de la vocación para la tele, ese no
es su rol ahora. Él tiene que darme la gestión, el sistema tiene que
proveer la organización/inteligencia.
Apoyo la participación pero no pueden llamar a la comunidad sin ni siquiera
establecer una votación secreta y/o algún sistema de representación y
comunicación pública válido.
Parece joda a veces. (Es joda?).
El discurso de la participación desorganizada sirve a los que ahora están
cómodos, que también existen. Pero son apenas una parte de los trabajadores
del sistema y una parte muchísimo menor de los usuarios y mantenedores de
la educación pública.
Algún día-Algún día-Algún día te vas a avivar!
Copio a un par de colegas de confianza este mail (y a los reyes magos)
Perdonen por lo extenso y lo alejado del tema olpc xo, modalidad 1:1. Es
dificil sacar la cabeza de estos temas, que lo parió.
Saludos.
> El 22 de febrero de 2012 18:25, Flavio Danesse <fdanesse at gmail.com>escribió:
>
>> No, no es tan sencillo.
>>
>> Si quisiera destruirte toda la fundamentación de este artículo, podría
>> argumentar que aquellos que necesitan más tiempo para aprender repiten y
>> por lo tanto, obviamente pasan más tiempo aprendiendo lo mismo.
>>
>> Luego, mucho de lo que se propone acá se hace cotidianamente en clase,
>> por ejemplo, no todos mis alumnos aprendieron python a pesar de que intenté
>> enseñarles a todos. La mayaría no aprendió, así que no todos aprendieron lo
>> mismo, pero igual algunos se fueron a examen y otros incluso repitieron,
>> igual sucede en educación física.
>>
>> Lo de trabajar en grupos y proyectos, es el método fundamental de
>> tecnología en ciclo básico de utu, pero igual algunos se van a examen.
>>
>> De todas formas, no es que: en términos generales, esté en contra de lo
>> que se dice en el artículo, sino que: no dice nada nuevo.
>> Es que todas estas propuestas, se llevan a cabo en las aulas desde hace
>> mucho tiempo.
>>
>> Al menos en los lugares donde yo he trabajado, recuerdo muy pero muy
>> pocas personas que persistan sobre clases magistrales, la gran mayoría de
>> los docentes ensayan formas alternativas de desarrollo de la clase y de
>> trabajo con los alumnos, lo cual para mi, nada tiene que ver con el tema de
>> la introducción tecnológica en el aula o más concretamente con la
>> introducción y uso de la xo en el aula.
>>
>> Con o sin xo se puede hacer una u otra cosa.
>>
>> Por eso, como ya he dicho en anteriores oportunidades, el kit de este
>> tema, radica en la formación de los grupos de clase.
>> ¿Sabes como se forman los grupos en secundaria?, por ejemplo de 2º año:
>>
>> - Cada grupo, tiene x cantidad de alumnos, (todos tienen la misma
>> cantidad, si es posible).
>> - Dónde cada grupo tendrá 2 o tres de los mejores alumnos de 1º año,
>> (o sea que se separa a los que tienen el mismo nivel).
>> - A esos, se agregan 2 o tres de los peores alumnos de 1º año, (se
>> los vuelve a separar, pero además se los junta con los mejores).
>> - El resto, son la media de alumnos.
>>
>> En la foto del artículo, se puede ver como por este mecanismo se llega a
>> tener: un elefante, un pescado, un mono, etc . . .
>> Claro, después hay que ver como hace el docente para enseñarle algo a
>> todos los alumnos que tiene en la clase.
>>
>> Es una paradoja, todos deben tener derecho la misma educación, pero no
>> todos pueden adquirir los mismo conocimientos.
>>
>> Pero la realidad es que no se puede meter en una misma clase a todo el
>> mundo, así de fácil, no se necesitan cesudas teorías para darse cuenta.
>> Imagínate lo que pasaría si te pusieran a jugar al fútbol con la selección
>> uruguaya, junto a Forlán y Zuares, o a jugar una partida de ajedrez contra
>> Kasparov o Anhand. Bueno, seguramente, a más de uno le pasó lo mismo cuando
>> intentó aprender python al lado de Agustín y Cristofer.
>>
>> El trabajo en equipo y en proyectos sólo sirve cuando todos los miembros
>> del equipo se enteran de lo que está pasando, nadie va a aprender nada por
>> estar cerca de alguien que sabe, así que las ideas sobre las formas de
>> trabajo aunque sean correctísimas, son insuficientes si no se aplican
>> dentro de cierto marco lógico.
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>> El 22 de febrero de 2012 17:11, Carlos Rabassa <carnen at mac.com> escribió:
>>
>>> Copia de artículo de Luis Osín en Brecha, cortesía de Ricardo Vilaró
>>> (Ilustración no es la publicada con el artículo)
>>>
>>> “Ni los docentes ni los alumnos son responsables
>>>
>>> A los 14 años, mi estatura era de un metro y cincuenta centímetros.
>>> Roberto,
>>> mi mejor amigo, un mes menor que yo, medía 1,70 metros, y me consolaba
>>> diciéndome que yo había llegado a la estatura de Napoleón. A los 17
>>> años,
>>> mientras Roberto había permanecido en la misma estatura, yo había
>>> alcanzado
>>> 1,75 metros.
>>>
>>> Mi lento crecimiento en estatura no me molestó especialmente, porque mi
>>> desarrollo intelectual era muy rápido. Y, sobre todo porque, cuando
>>> llegué a
>>> la edad en que comenzó a interesarme el sexo opuesto, mi altura era muy
>>> satisfactoria.
>>>
>>> El desarrollo intelectual de Roberto, que es el personaje central de
>>> esta
>>> historia era, en cambio, mucho más lento. El pobre Roberto recibía
>>> permanentes consejos de sus maestros: "Debes trabajar más", "Tienes que
>>> hacer un esfuerzo mayor", o lo que es peor, "No seas haragán". Roberto,
>>> como
>>> muchos otros a los que dedico este artículo, fue finalmente vencido por
>>> la
>>> confluencia de matemática, física y química, y abandonó el liceo.
>>>
>>> Se me ocurrió pensar cuál hubiese sido el impacto sobre mi motivación,
>>> estado de ánimo, mi imagen frente a mis compañeros y mi actitud frente a
>>> la
>>> escuela y el liceo, si permanentemente me hubiesen asediado con: "Debes
>>> crecer más rápidamente", "Deberías ser más alto", "Haz un esfuerzo para
>>> crecer" o "No seas haragán".
>>>
>>> El caso de Roberto no fue trágico porque comenzó a trabajar muy joven y,
>>> como persona inteligente, progresó en su trabajo, llegó a cargos de
>>> importancia, se casó y desarrolló una hermosa familia.
>>>
>>> Pero Roberto podría haber disfrutado de su proceso educativo, y
>>> probablemente haber llegado a la Universidad, si el sistema hubiese
>>> reconocido que la velocidad de aprendizaje, así como el ritmo de
>>> crecimiento
>>> en estatura, son parámetros personales, que el individuo no puede
>>> controlar.
>>>
>>> La gran diferencia es que el crecimiento en estatura es visible,
>>> mientras
>>> que la velocidad de aprendizaje no lo es.
>>>
>>> Pero aunque no sea visible, las diferencias en la velocidad de
>>> aprendizaje
>>> son conocidas, y la investigación educativa ha encontrado que la
>>> distribución de velocidades es normal (curva de Gauss) y que los alumnos
>>> en
>>> el 5 por ciento inferior de la distribución necesitan cinco veces más
>>> tiempo
>>> que los alumnos en el 5 por ciento superior para estudiar los mismos
>>> contenidos.
>>>
>>> ¡Y el sistema educativo quiere que todos los alumnos aprendan los mismos
>>> contenidos en el mismo tiempo!
>>>
>>> De ahí el título de esta nota. El fracaso del sistema educativo se debe
>>> a
>>> una concepción errónea del mismo, de la cual ni los docentes ni los
>>> alumnos
>>> son responsables.
>>>
>>> Suelo comentar que los pedagogos exitosos del sistema son los profesores
>>> de
>>> educación física. Cuando el profesor lleva a sus alumnos a practicar
>>> salto
>>> alto, pone la barra en un nivel tan bajo que todos la saltan con
>>> facilidad,
>>> pero luego la va subiendo paulatinamente, de modo que cada alumno salte
>>> al
>>> máximo de sus posibilidades.
>>>
>>> Eso es lo que debemos exigir del sistema educativo: una estructura en
>>> que
>>> cada alumno o estudiante pueda progresar de acuerdo a sus
>>> características
>>> personales y, en particular, de acuerdo a su velocidad de aprendizaje.
>>>
>>> El concepto de producción en masa que caracteriza al sistema educativo
>>> debe
>>> ser cambiado drásticamente, de la misma manera que la industria ha
>>> cambiado.
>>> Desde la frase de Henry Ford: "un auto del color que quiera, siempre que
>>> sea
>>> negro", hasta la línea de producción computarizada de hoy en día hay un
>>> salto fundamental. Ese salto se lo debemos exigir también al sistema
>>> educativo.
>>>
>>> Y de la misma manera que la tecnología ha posibilitado la nueva línea de
>>> producción industrial, también permite estructurar un sistema educativo
>>> adaptado a las necesidades de cada alumno. La enseñanza frontal, con el
>>> docente como fuente única de información, trasmitiéndola al mismo ritmo
>>> a
>>> alumnos de ritmos de aprendizaje totalmente diferentes, debe
>>> desaparecer.
>>>
>>> Las computadoras del Plan Ceibal deben ser utilizadas para ser fuentes
>>> de
>>> información y de interacción que cada alumno maneje de acuerdo a su
>>> ritmo.
>>> La interacción educacional debe ser entre grupos de alumnos trabajando
>>> en
>>> proyectos, bajo la guía del docente, pero sin que éste sea la fuente del
>>> conocimiento. Y cada alumno debe tener una carga adecuada a su ritmo,
>>> por lo
>>> cual su progreso curricular será en función de su ritmo de aprendizaje,
>>> disponiendo del tiempo adecuado para internalizar cada tema. En esta
>>> forma,
>>> en lugar del tiempo fijo determinado por la presentación del docente,
>>> los
>>> alumnos de aprendizaje rápido progresarán más rápidamente que los de
>>> aprendizaje medio, y los alumnos de aprendizaje lento progresarán más
>>> lentamente, pero aprendiendo, en lugar de desperdiciar su tiempo
>>> saltando de
>>> cada tema al siguiente sin aprender ninguno.
>>>
>>> Además, el sistema educativo debe preparar a los estudiantes para la
>>> vida
>>> real, y el modelo que les presenta el sistema educativo convencional no
>>> cumple esa función. El ser que todo lo sabe, distribuyendo conocimiento
>>> a
>>> sus alumnos, es la antítesis de lo que sucede en la vida real. Los
>>> estudiantes del presente y ciudadanos del futuro deberán trabajar en
>>> equipo,
>>> tendrán que buscar la información y los recursos necesarios para
>>> realizar
>>> los proyectos en los que trabajan, deberán actuar con sentido crítico,
>>> tanto
>>> con respecto a la información que reciben como a la valoración de lo que
>>> hacen, y serán responsables por la excelencia del producto que
>>> construyan.
>>>
>>> Al independizarnos de la enseñanza frontal, necesariamente sincrónica,
>>> podemos determinar el número de actividades de aprendizaje asignadas a
>>> cada
>>> alumno en un momento determinado, de modo de adaptarnos a cada uno en
>>> forma
>>> personalizada. Queremos que todos los alumnos accedan a la maestría en
>>> los
>>> temas que estudian, y a un buen producto en cada proyecto que se les
>>> encomiende. La manera de conseguirlo es asignar más tareas en paralelo a
>>> los
>>> alumnos rápidos y menos tareas en paralelo a los alumnos lentos. Como
>>> ejemplo, un alumno rápido puede estar participando en tres proyectos,
>>> dos
>>> actividades de aprendizaje individual, y dos actividades de enseñanza
>>> asistida por computadora (eac), mientras que un alumno lento puede estar
>>> participando en un proyecto, una actividad individual, y una actividad
>>> de
>>> eac.
>>>
>>> Ahora puede comprenderse también una de las razones de nuestra
>>> insistencia
>>> en la actividad por proyectos. La estructura lineal del currículo
>>> convencional obliga a todos los alumnos a moverse sobre una sucesión
>>> rígidamente definida, mientras que los proyectos, si bien deben
>>> satisfacer
>>> ciertas exigencias en cuanto a prerrequisitos, no están secuencialmente
>>> ordenados y, por tanto, pueden asignarse en paralelo.
>>>
>>> Por supuesto, ningún docente puede manejar esta multiplicidad de estados
>>> de
>>> sus alumnos si no le proporcionamos las herramientas adecuadas, que en
>>> este
>>> caso requieren un sistema computacional de administración pedagógica.
>>> Pero
>>> no hay nada peyorativo en el hecho de que el docente necesite apoyo
>>> computacional, pues sin este apoyo tampoco podrían funcionar los bancos,
>>> las
>>> compañías de aviación, ni la mayor parte de la industria, el comercio y
>>> la
>>> administración.
>>>
>>> Es imposible que el docente recuerde el estado cognitivo de cada
>>> estudiante,
>>> y tome decisiones educativas basadas en el mismo, cuando cada estudiante
>>> está siguiendo una trayectoria distinta en el universo del conocimiento.
>>> Felizmente, disponemos hoy de una tecnología computarizada que permite
>>> resolver ese problema.
>>>
>>> El sistema de administración computarizado nos indicará también cuándo
>>> un
>>> alumno ha completado los requerimientos de un grado escolar, lo cual
>>> permitirá promoverlo al grado siguiente. Es claro entonces que, a
>>> diferencia
>>> del sistema actual, la promoción no se efectúa una vez al año, sino que
>>> puede ser a los tres o cuatro meses para un alumno de aprendizaje muy
>>> rápido, o a los 15 meses para un alumno de aprendizaje lento. La
>>> diferencia
>>> en este caso con la situación actual, es que ese alumno lento ha sido
>>> promovido porque domina los materiales curriculares, y no porque ha
>>> pasado
>>> un año lectivo y el alumno pasa de grado sin haberlos aprendido.
>>>
>>> El proceso de transición del sistema actual al que proponemos es, si
>>> queremos que tenga éxito, necesariamente lento, pero si no comenzamos
>>> ese
>>> proceso seguiremos inmersos en un sistema pedagógicamente indefendible,
>>> cuyo
>>> fracaso vivimos día a día.
>>>
>>> No corresponde a un artículo periodístico entrar en los detalles de ese
>>> proceso de transición. Quien esté interesado puede encontrarlos (además
>>> de
>>> una visión ampliada de los conceptos antes expuestos) en el artículo que
>>> presenté en la conferencia de laclo 2011, realizada el pasado mes de
>>> octubre
>>> en la Facultad de Ingeniería.**
>>>
>>> * http://personal.cet.ac.il/osin<http://www.google.com/url?sa=D&q=http://personal.cet.ac.il/osin&usg=AFQjCNHoczC2F3lMtF7KMiGZYY_73eiKbA>
>>>
>>> ** http://164.73.14.14/moodle/mesa_redonda_laclo.html”<http://www.google.com/url?sa=D&q=http://164.73.14.14/moodle/mesa_redonda_laclo.html%E2%80%9D&usg=AFQjCNH1t-md6ANoUbNsBAtA6MHBG-rTVQ>
>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Lista olpc-Sur
>>> olpc-Sur at lists.laptop.org
>>> http://lists.laptop.org/listinfo/olpc-sur
>>>
>>>
>>
>> _______________________________________________
>> Lista olpc-Sur
>> olpc-Sur at lists.laptop.org
>> http://lists.laptop.org/listinfo/olpc-sur
>>
>>
>
> _______________________________________________
> Lista olpc-Sur
> olpc-Sur at lists.laptop.org
> http://lists.laptop.org/listinfo/olpc-sur
>
>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://lists.laptop.org/pipermail/olpc-sur/attachments/20120223/170d9097/attachment.html>
More information about the olpc-Sur
mailing list