Estimados colisteros:<br>Soy de Perú y estoy siguiendo la lista hace unas semanas, este fin de semana me metí más a fondo en ella y he aprendido y leído mucho sus aportes y la forma como vienen promoviendo el trabajo en pequeños grupos en sus escuelas y también en grupos grandes. <br>
Hasta donde tengo conocimiento se va a implementar un piloto para ver como trabajan la XO con XP. Eso es una decisión de contar con XP en las XO pues nuestros maestros &quot;están mas familiarizados con ese SO&quot; (¿?) y la otra idea es que &quot;el mundo laboral es un mundo de Windows&quot; (¿?).<br>
He rastreado al grupo de voluntarios de XO en el Perú y sólo ubique a un grupo de gente que ha informado desde esta lista su trabajo el fin de semana en la Universidad San Martín de Porres. Hay un solitario investigador de la UNI que está trabajando accesibilidad para una tesis. Después la cosa es complicada, uno por que casi nuestra experiencia no esta apoyada en acceso a Internet. Nuestra densidad es bajísima y está años luz de la experiencia uruguaya y los maestros de esas zonas no tienen acceso a Internet.<br>
Pero como lo dijo Daniel: &quot;están en otro lado&quot;, habría que ver en que lado.<br>Ojalá esto se revierta pues el tema de XP no creo que sea lo mejor para nuestras escuelas rurales multigrado en donde están las XO.<br>
¿Dónde están los peruanos?<br>La seguimos.<br>Koke<br><br><br>&gt; El artículo hizo que en mi mente surga la pregunta:<br>
&gt;<br>
&gt; Si muchas XO en Peru tienen Windows, ¿dónde está la comunidad de
maestros y voluntarios que intenta cosas con esa configuración?<br>
&gt;<br>
&gt; Me hizo pensar que quizá esa sea la razón por la que en esta lista
no se escucha casi nada de maestros peruanos o de la comunidad peruana:
están en otro lado.<br>
&gt;<br>
&gt; Daniel<br>